viernes, 5 de julio de 2013

Ministro de Agricultura afirma productos sensibles logran estabilidad



-->



SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, afirmó que varios productos sensibles, considerados claves para la seguridad alimentaria de la población, lograron este año estabilidad en su comercio, y que los agricultores alcanzaron precios históricos, gracias a las políticas puestas en marcha por el presidente Danilo Medina. Rodríguez citó el caso de los productores de cebolla, quienes tuvieron la oportunidad de vender hasta a mil 100 pesos el quintal del bulbo tras llegarse a un acuerdo que, con la mediación y el apoyo del Ministerio, permitió que los compradores tradicionales almacenen 50 mil quintales de la cosecha en cuartos fríos. “Esta medida bajó la presión en los canales de comercialización y los precios no se deprimieron, por tanto los agricultores tuvieron la oportunidad de vender a buenos precios”, dijo el funcionario. Durante una presentación en el programa Contacto, que produce el periodista Rafael Ovalle, por el canal 23, el ministro de Agricultura agregó que los productores de habichuelas, principalmente del valle de San Juan, también lograron una venta sin precedentes que le permitió saldar en más de un 98 por ciento sus compromisos de créditos con el Banco Agrícola. “La cosecha de habichuelas encontró los canales de comercialización desabastecidos, lo que permitió que los agricultores colocaran su producto a buenos precios en el mercado y acudieran a saldar sus compromisos con el banco”, manifestó. Luis Ramón Rodríguez explicó que las medidas de apoyo a la producción puestas en marcha por las instituciones que componen el Gabinete Agropecuario son las que permiten que los agricultores hayan retomado la rentabilidad de sus cultivos y que se mantenga la sostenibilidad de la actividad agrícola, así como la garantía y la fortaleza de la seguridad alimentaria de la población. Respecto al cultivo del ajo, Rodríguez recordó que los productores y compradores de este rubro lograron un acuerdo para la comercialización oportuna de toda la producción nacional, a través del cual se fijó un precio de 8 mil pesos el quintan del ajo tipo “A”, y 6 mil 500 pesos el tipo “B”. “Este acuerdo permitió que toda la producción de ajo, a nivel nacional, tuviera su comercialización asegurada”, manifestó. Otro de los rubros agrícolas cuyos productores gozan de precios rentables es el de la papa, tubérculo que Rodríguez asegura se ha mantenido en abundancia en los canales de comercialización, pero que también ha observado buenos precios para los agricultores. “El año pasado se produjeron 562 mil 139 quintales de papa, y la proyección para el 2013 indica que superaremos ese volumen”, indicó Rodríguez durante su presentación televisiva. Rodríguez también se refirió al aumento significativo en la producción de leche y arroz, reglones de los que dijo sentirse satisfecho con los avances alcanzados para su consolidación definitiva.                          

-->

No hay comentarios:

Publicar un comentario